ACCIÓN NACIONAL EN CUAUHTEMOC
RETOS Y PERSPECTIVAS
Conclusiones y puntos de acuerdo de las mesas de trabajo:
Crear canales de comunicación e información interna y externa para interactuar con la militancia y la ciudadanía con base en los principios de doctrina, la mística y los estatutos que nos rigen.
- El comité debe integrarse de acuerdo a estatutos y reglamentos.
- Establecer de manera formal los subcomités tomando en cuenta el liderazgo y la experiencia en cada colonia.
- Interacción de la militancia con la ciudadanía a fin de dar a conocer al partido.
- Identificar líderes para su capacitación y proyección política.
- Aplicar un mecanismo de motivación para la militancia y simpatizantes:
- Asignar trabajos específicos a cada militante en sus respectivas secciones electorales premiando cada mes aquellos que hayan cumplido con sus metas y objetivos
- Que el Presidente del Comité extienda una invitación a los coordinadores de los subcomités a formar parte del CDD.
- Abrir canales de comunicación interna y externa que sean acordes al presupuesto del Comité y de los militantes
Para la materialización de los puntos anteriores se debe crear un plan estratégico (plasmar objetivos y metas en base a un calendario), con el fin de lograr hacer crecer el partido y así mismo tener propuestas y candidatos idóneos para los procesos electorales futuros.
Primer punto. El por qué de la acción
- Debemos responder a la siguiente pregunta, ¿por qué seguimos siendo confiables?
- Porque las administraciones públicas emanadas del PAN han gobernado mejor.
- Por la tradición histórica de más de 70 años.
- Por contar con principios de doctrina y valores.
- Porque el centro de nuestra razón de ser y actuar es la dignidad de la persona humana para la creación del bien común.
- Porque promovemos la cultura de la vida.
- Porque promovemos los valores de la familia.
- ¿Cómo se puede defender esto?
A través de la elaboración de guiones sobre temas específicos para uso de la militancia y de los promotores.
Segundo punto. Medios de comunicación
- ¿Cómo comunicar nuestros mensajes a los habitantes de la delegación?
A través de una comisión dentro del comité que elabore este material. El lenguaje debe ser práctico, claro, directo. Se propone la elaboración de un boletín mensual electrónico y en una hoja como mínimo como medio de difusión, cuyo tiraje debe estar en función de la capacidad real de distribución por parte de la militancia, mano a mano.
Proponemos que el boletín debe tenga tres temas: (i) de coyuntura, (ii) ideológicos y y (iii) locales, problemática de las colonias, en el cual se incluyan análisis comparados de gobiernos panistas en el Distrito Federal con otras delegaciones administradas por el gobierno del Distrito Federal. Esta boletín debe distribuirse en un primer momento a miembros activos, adherentes y simpatizantes.
Tercer punto. Comunicación interna
- Establecer políticas de comunicación interna del partido a los militantes, de los militantes a la comunidad, con funcionarios públicos y diputados locales y federales. Diferenciar actividades entre militantes y al exterior. La ropa sucia se lava en casa.
Cuarto punto. Evaluación
- Debe de haber reuniones mensuales de trabajo de evaluación en la que se revisen el cumplimiento de metas alcanzables y medibles.
Quinto. Comunicación con la sociedad en general
- Establecimiento de línea directa de quejas y denuncias ciudadanas por servicios públicos, coordinando el trabajo con funcionarios federales, módulos de atención ciudadana.
Sexto. Respuesta inmediata en medios
Programa de respuesta inmediata para dar respuestas a comentarios o alusiones al partido que se realicen en diferentes medios de comunicación, ya sea radio, televisión, prensa escrita.
El CDD debe comunicar a la militancia activa y adherente, quienes integran el comité y que actividades están realizando.
Dar seguimiento con los subcomités para extender los canales de comunicación que fortalecen las redes.
Depuración del padrón de militantes
Establecer banderas de acción específicas cada mes y dar a conocer estas a la militancia.
Mesas de trabajo para evaluar lo realizado cada mes.
Difusión de estatutos y reglamentos actuales.
Acciones
- Integrar una mesa de Acción en comunicación de manera permanente encabezada por la Secretaria de comunicación del CDD.
- Grupo de análisis y revisión para informar a la militancia por diversos medios:
- Boletín
- Página web
- Correo Electrónico
- Etc.
- Enlaces de comunicación con:
- Comité Ejecutivo Nacional
- Comité Directivo Regional
- Comité Directivo Delegacional
- Sub-comités
- Poder legislativo Federal y Local
Para realizar lo anterior se requiere lo siguiente
Recursos Humanos
Coordinadora de Comunicación
Integrantes de la mesa de Acción en Comunicación
Coordinador de subcomités
Recursos materiales
Estatutos y reglamentos vigentes
Padrón de militantes y adherentes vigente
Padrón de representantes de casillas
Apoyo económico para la realización del boletín delegacional y para las actividades de la mesa.
- Acción y Vinculación con la Sociedad
- Cambiar la percepción de los PANISTAS
- Proyectar una imagen mas amigable con la ciudadanía
- Cumplir los compromisos
- Gestorías y labor social
- Modos mas flexibles de captación de simpatizantes
- Difusión de lo realizado en pro de la ciudadanía
- Presencia de los Servidores Públicos en campo
- Mas atención de parte de los Servidores Públicos (PANISTAS) hacia la militancia
- Crear un directorio telefónico de Servidores Públicos
- Creación de casas vecinales
- Proponernos como meta Tlatelolco y crear un subcomité en esta colonia
- Ofrecer dentro de las instalaciones del comité talleres de capacitación y culturales para la ciudadanía.
- Identificar problemas sociales
- Presencia del partido por medio de gestiones sobre servicios públicos
- Conocer a plenitud las funciones de uno de los órganos internos de Acción Nacional (el Consejo Nacional).
- Trabajar por la creación de una estructura juvenil más sólida.
- Hacer de AJ una marca y que los jóvenes se interesen por esta misma
- Capacitación del juvenil en los aspectos políticos como doctrinarios
- Realizar actividades de campo
- Entrar a grupos estudiantiles y escolares para dar a conocer lo que es Acción Nacional
- Realizar gestiones y labores sociales
- Creación de una agenda que establezca las líneas fundamentales de acción, así como un secretario de la misma.
Estas líneas serán las siguientes:
- Programa de defensa del voto
- Programa de promoción del voto
- Propuesta electoral del PAN-DF
- Mecanismos alternos para la recaudación de financiamiento para el funcionamiento de redes
- Programas permanentes de capacitación
- Dar seguimiento constante a representantes del partido ante los órganos electorales locales y federales
- Seguimiento a proyectos específicos electorales:
- Reclutamiento
- Capacitación
- Registro de representantes
- Desarrollo
- Ubicación e instalación de casillas
- Campaña electoral
- Reunión con representantes de casilla
- Defensa jurídica electoral
- Escuela de generación de líderes
- Taller tejido Social
- Liderazgo
- Oratoria
- Presencia en colonias
- Principal reto “GANAR CUAUHTÉMOC” para así conservar la Presidencia de la República
- Necesitamos 116,000 votos
- Recuperar la confianza de la militancia, los simpatizantes y la ciudadanía.
- Cada miembro del PAN debe identificar 232 simpatizantes en su comunidad durante los próximos 2 años
- El padrón interno del CDD debe incrementarse a 1,159 miembros activos para lograr metas de 100 votos por miembro activo y alcanzar los 116,000 votos a favor del PAN.
- Con metas mínimas por sub-comités (mensual) y por miembros activos (trimestral).
- Capacitación renovada
- Liderazgo
- Capacitación especializada
- Responsabilidad de proyectos
- Búsqueda de perfiles en colonias y otros sectores (universidades, prepas, centros culturales, etc.)
- Profesionalización del Comité
- Marketing político
- Principios y doctrina del partido
- Trabajo en equipo
- Compromiso y responsabilidad
- Control de asistencias
- Reporte de trabajo de cada sub-comité
- Reporte de carteras de trabajo
- Evaluación de calidad
- Pago de cuotas
- Corresponsabilidad de derechos a salvo
- Difusión
- Logros del gobierno federal
- Presencia del partido en Gestión social
- Análisis de los programas sociales de la Delegación
- Reglas de operación
- Presupuesto
- Contacto del servidor público titular de cada programa social
- Simplificación de trámite aspiranteàmiembro activo